Cómo ayudar a tu hijo a aprender.
- opbmanuel
- 10 oct 2024
- 4 Min. de lectura

Hoy en día tenemos toda la información que pudiéramos necesitar al alcance de un click, sin embargo un reto de los padres modernos es ayudar a que los hijos aprendan, en un mundo bombardeado de información es difícil para los padres y para los niños, enfocarse en una actividad a la vez, presta atención a este artículo si quieres ayudarle a aprender.
Quiero ayudarlo a que le vaya bien en la escuela y en la vida.
Para la mayoría de los padres modernos es de suma importancia que sus hijos logren sus metas y ¿cómo no va a ser así? todo padre quiere lo mejor para sus hijos, es más trabajamos muy duro para que ellos reciban una buena educación ( hay casos en que los padres les dá igual y no se quieren ni molestar en intentar hacer algo al respectoí) .
Los padres a veces hacemos sacrificios, tales como trabajar hasta tarde, llevarnos trabajo a la casa, tratar de ser padres ejemplares, etc. y todo porque queremos que nuestros hijos sean felices, que tengan éxito en la vida, que estén protegidos de cosas malas como las que se viven hoy en día: desempleo,violencia,fracaso escolar y drogadicción.
Toma en cuenta los siguientes puntos, que te servirán para ayudarle a aprender:
Busca en todo momento la cooperación:
No trates de imponerte, ni intentes obligar a tu hijo más bien busca la manera de llamar su atención y despertar su interés, transmite que aprender es una aventura y que tu lo acompañas en este proceso, motívalo, busca en todo momento que dé lo mejor de sí y que coopere contigo en todo momento, a la hora de estudiar y hacer la tarea y también haz que coopere con otras tareas como las tareas del hogar, no olvides nunca ofrecer un halago cuando termine de hacer las cosas.
Disfruta enseñando y enseña a disfrutar el aprender.
Enseñarle cosas nuevas y ayudarle con las tareas no debe ser visto como una carga, por muy pesado que haya sido tu día, puedes verlo como un puro acto de amor que se encuentra presente en la naturaleza, recuerda que el concepto que ellos se forma acerca del mundo depende en gran parte de los mensajes provenientes de los padres, su infancia solo la verás una sola vez en la vida, desgraciadamente muchos padres pierden a sus hijos y estoy seguro de que daría cualquier cosa por poderlos volver a ver aunque sea para hacer la tarea.
¡Vive en el presente , disfruta.!
Sino sabes algo acéptalo, no pasa nada e investiguen juntos.
Para enseñarle algo a tu hijo, no es necesario que lo sepas todo, tampoco deberías, muéstrate como una autoridad flexible que reconoce humildemente cuando no sabe algo, peor que tiene la voluntad de investigar para aprender, no tengas temor a decir “no lo sé” más bien te invito a decirle “no lo sé pero lo investigaremos juntos” este es un gran paso para fortalecer la relación que tienes con tus hijos.
Toma en cuenta los factores que propician el fracaso escolar.
no podemos hacer caso omiso de este punto, si no consideramos lo siguiente, estamos cayendo en la negligencia:
Factores de riesgo personales o individuales: tales como la poca motivación del niño, sus problemas emocionales, trastornos neurológicos, trastornos de aprendizaje, aislamiento social.
Factores Grupales: Aquí se trata de la sociabilidad dentro del grupo, hay que estar atentos al acoso escolar o bullying,tolerancia entre compañeros de grupo. la falta de habilidades sociales básicas para resolver conflictos, falta de apoyo para los alumnos con pocas ventajas socioculturales.
Factores curriculares: Hay que estar atentos al material de estudio que se les dá a los niños y estar atento de la información que puede ser obsoleta, rígida o de poco provecho para esta generación.
Factores docentes: Tiene mucho que ver el curriculum, la preparación y la capacidad laboral y emocional del docente.
Los valores que se enseñan en casa, la escuela y los valores sociales de la comunidad alrededor del niño y de la escuela.
Coordinate con la escuela: el director, el maestro, los psicólogos y el maestro de apoyo. Aprende sobre habilidades sociales y de comunicación e inculca lo que hayas aprendido y presta atención a la diversidad de los niños, todos son diferentes y cada quién tiene capacidades y limitaciones. Si es necesario pide apoyo extraescolar para ayudarle a mejorar las áreas de debilidad, como por ejemplo matemáticas,lenguaje, escritura etc.
Fomenta en uso de la creatividad en los niños y tú también has uso de ella para resolver problemas.
Cuando se presente un problema haz que proponga muchas posibles soluciones a través de la lluvia de ideas, motiva a que lo haga dile que no debe tener temor a equivocarse, anímalo que a que proponga soluciones por más ridículas o tontas que puedan parecer y alientalo a tomar la mejor decisión, analicen juntos cuales son las ventajas y las desventajas de cada solución planteada.
Ubica cuáles son sus habilidades o talentos,artística, deportes, números, .
A la hora de estudiar elimina toda distracción.
Se apaga la t.v, se apagan los celulares, papa o mama no contesta llamadas ni recibe visitas a la hora de estudiar, se elimina todo ruido como la radio la estufa la cafetera, de preferencia se coloca al niño frente a la mesa viendo hacia alguna pared sin estar asomándose por la ventana o a la calle.
Modera el uso de tablets y celulares.
Inculca el hábito de la tarea, la lectura y el estudio, establece rutinas.
Promueve las buenas costumbres, es importante que el niño tenga un horario y la disciplina diaria o de lunes a viernes por ejemplo a las 5 de la tarde, que no necesite recordatorio, que se adapte a un horario y que se fortalezca ese hábito de ponerse a estudiar y hacer la tarea.
Te recuerdo que un hábito tardamos 21 días en establecerlo.
ESPERANDO QUE LO VISTO ANTERIORMENTE TE SEA DE UTILIDAD, POR FAVOR COMPARTE ESTE ARTÍCULOS CON ALGUIEN A QUIÉN TU CREAS QUE LE PUEDA SERVIR.
QUEDO A TUS MUY APRECIABLES ÓRDENES
PSIC. MANUEL MANTECA H.
Comments