Cómo hacerlos responsables de sus actos.
- opbmanuel
- 10 oct 2024
- 3 Min. de lectura

Ya te has decidido a poner en práctica límites, reglas y disciplina, pero se te dificulta la parte de la acción, ya tienes muy claro que debe de existir una consecuencia, pero sabes que no la estás llevando a cabo, en este artículo te invito a reflexionar y te doy algunas sugerencias para poder ayudarlo a ser responsable de sus actos.
Cómo le hago para que sea más responsable?
Ya sea porque se emberrincha, se pone geniudo, te gana el cansancio físico o mental, trabajas todo el día y no te queda energía, pero sabes que algo está haciendo mal, incluso puede que sientas temor de recibir una queja en el colegio o en otra parte. A continuación vamos a revisar algunas estrategias de comunicación y de manejo de conductas que te van a servir.
Pensemos en los niños como individuos, como los futuros ciudadanos de este país y del planeta, quizás tu seas de la generación cuando los papás dominaban hasta con la mirada, tu sabias muy bien qué es lo que estaba prohibido hacer o decir y si fuiste un niño o niña sano quizás hayas llegado a hacer muchas travesuras.
Que un niño sea inquieto debe ser lo más natural, llega una edad como a los 5 años aproximadamente en donde quieren saber todo, quieren saber el porqué de las cosas, recuerda que es un ser humano en proceso y el vino a este mundo dotado de inteligencia y creatividad más que necesarias para triunfar en la vida.
En esta etapa es muy importante que Expliques la importancia de la honestidad, explica cuales son los costos de una persona que transgrede las normas sociales o los derechos de las demás personas.
En caso de que ya hayas explicado y parece no entender, sigue explicando, no te dés por vencido, la educación, la comunicación asertiva es la mejor herramienta en estos tiempos.
ESTABLECE REGLAS( si no sabes por dónde empezar te invito a que leas mi artículo anterior cómo establecer reglas en casa)
EXPLICA CUÁLES SERÁN LAS CONSECUENCIAS DE ROMPER CON LAS REGLAS: por ejemplo: No salir a andar en bicicleta, quedarse sin t.v., quedarse sin ir al cine, quedarse sin golosinas, etc.
EXPLICALE COMO DEBE DE COMPORTARSE: En el mercado, en la escuela, en la escuela, en fiestas de cumpleaños, etc.si tu no le explicas ¿Quién más lo hará?
NO PERMITAS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA LA INDULGENCIA, EN ESPECIAL SI YA TENÍAS UN ACUERDO CON ELLOS: Si el niño tenía perfectamente claro lo que no debía de hacer y aún así falló, no dejes de ponerle una consecuencia.
CUMPLE CON TUS PROMESAS: Tanto si se trata de una sanción como de un premio acuérdate que si no cumples estas saboteando a tu familia.
NO DEJES QUE TU ESTADO EMOCIONAL TE AFECTE A LA HORA DE DISCIPLINAR: si estás irritado espera a que te calmes para poder ejecutar la consecuencia.
NO AMENACES: no te pongas al nivel del niño ni te pongas a la defensiva.
NO INSULTES: elimina de tu casa el vocabulario corriente u obsceno.
NO ETIQUETES : algunos niños fallan al comienzo y eso es normal.
NO TE DESESPERES: acuérdate de que el infante es un ser humano en proceso de desarrollo.
ANIMALO: haganle saber de que están convencidos de que con el tiempo irán mejorando y que confían en el. Ayúdalo a reconocer su error y aprender de él.
ESPERO QUE HAYAS ENCONTRADO COSAS DE GRAN UTILIDAD PARA TI, NO OLVIDES COMPARTIR ESTE ARTÍCULO CON ALGUIEN A QUIÉN TU CREAS QUE LE PUEDA SERVIR.
QUEDO A TUS MUY APRECIABLES ÓRDENES.
PSIC. MANUEL MANTECA H.
Kommentare