El castigo como método de enseñanza.
- opbmanuel
- 10 oct 2024
- 2 Min. de lectura

¿Alguna vez Has pensado que te hace falta ser más estricto? o ¿Quizás no deberías ser tan estricto? o ¿ ya no sabes qué hacer? te invito a que leas para que tomes mejores decisiones.
¿sientes que se merece una nalgada?
Algunos padres o tutores tenemos que trabajar a veces extra para poder darle a nuestros hijos, simplemente lo mejor pero en la rutina nos perdemos, a veces en el tráfico, en el trabajo y no me refiero a perdernos en mal plan sino perdernos de nuestro presente.
cuando te desconectas mucho del presente comienzas a sentir que se te agota la paciencia, te sientes cansado en veces hasta impotente.
La buena noticia es que las personas tenemos la capacidad de tomar control de nuestra propia existencia siempre y cuando aceptemos que podemos necesitar de ayuda en ocasiones.
¿DEBO CASTIGAR O NO?
Hay que saber que golpear al niño es maltrato y el castigo lo puedes dejar como alternativa, no como herramienta educativa utilizada constantemente, el único objetivo del castigo es la eliminación de una conducta física o verbal no deseable y sobre todo si interfiere con la integridad del niño.
Dejame te cuento algo yo en mi trabajo he visto a niños con desórdenes neurológicos u orgánicos y de nada sirve darle de nalgadas, lo que necesita en esos caso es tratamiento.
La reprensión demasiado severa lleva a los niños a tener ansiedad, desconfianza en sí mismos, baja autoestima y resentimiento.
Yo como Psicólogo y padre de familia, solo recomiendo el castigo físico cuando la conducta del niño lo pone en un riesgo inminente como salirse a la calle, subirse al tejado, prender fuego, etc. y tiene mucho que ver estas dos cosas: la primera es la edad del niño, si está muy bebé o si está muy grande es un problema, la segunda si el niño padece de impulsividad o TDAH tendrá dificultad para seguir dejando de cometer el mismo error.
Consideraciones:
Cuando en niño ha cometido una falta grave, debe de tener consecuencias o algún tipo de sanción .
Siempre que castigue o que sancione, espere que el niño se tranquilice y proceda a darle una explicación del porqué se le está reprendiendo y dígale cómo debe comportarse en el futuro.
NO castigues cuando te encuentras alterado emocionalmente.
NO utilices jamás ofensas o palabras altisonantes.
NO amenaces
Recuerda que el castigo físico no siempre es necesario, tiene como ventaja surtir efecto inmediatamente y también tiene muchas desventajas.
SIN MAS POR EL MOMENTO ESPEOR QUE ALGUNOS CONSEJOS DE AQUÍ TE PUEDAN SERVIR DE UTLIDAD, SI SABES DE ALGUIEN A QUIÉN CREES QUE PUEDA SERVIRLE POR FAVOR COMPÁRTELO.
QUEDO A TUS MUY APRECIABLES ÓRDENES
PSIC. MANUEL MANTECA H.
Comments