top of page

COMO AYUDAR A LOS NIÑOS QUE DICEN MALAS PALABRAS.

  • opbmanuel
  • 10 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

PORQUE LOS NIÑOS DICEN GROSERÍAS Y CÓMO CORREGIRLOS.













¿Te ha ocurrido que tu hijo te sorprende con una palabrota cuando menos lo esperas, donde menos lo esperas y delante de quien menos lo esperas? en caso de ser así, esto puede ocasionar sanciones escolares,rechazo social y malestar emocional.


Mi hijo dice malas palabras pero no he podido hacer que deje de decirlas.


Mamá y Papá :


Quizás estén un poco incómodos con la situación que les acabo de plantear,es posible que le moleste o incluso hasta te irrites porque cuando intentas corregir este problema parece que el niño lo hace deliberadamente o como decía mi abuelita lo hace adrede, quizá tu caso sea más difícil de lidiar porque a lo mejor el niño llegue hasta retarte y para ponerle un ingrediente extra más de complicación puede que hasta el resto de la familia no te esté apoyando a corregir al niño, puede ser hasta todo lo contrario. ¡NO TE PREOCUPES!  MEJOR OCUPATE, acompañame a leer este artículo que seguramente te ayudará a comprender mejor este problema y encontrar su solución.






¿POR QUÉ LOS NIÑOS DICEN GROSERÍAS?



Acuérdate de una cosa muy importante: en Psicología no hay una sola respuesta para todo, eso no me lo pidas, por favor, pensar que todo tiene una sola explicación es un gran error y hay que estar atentos.

Vamos a empezar por lo más básico:


  1. Los niños aprenden por imitación:   ¡Así es! para que un niño repita una grosería, en algún lugar deben de haberlas escuchado antes, ya sea en casa, en la escuela con otros niños. en un video de internet, en la calle con otros niños o adolescentes, primos, etc. sino dime ¿de donde se le han ocurrido semejantes cosas? acuérdate que los niños son como esponjas que todo absorben y quizás los demás piensan que no se dan cuenta, pero de todo se dan cuenta, los niños de hoy en día están casi en todo.   LA SOLUCIÓN ES:  La ya clásica: predica con el ejemplo, si has sido tu el responsable de las groserías , dale al niño una explicación, se la merece, dile por qué no debe de decir esa o esas palabras y explicale que puede tener consecuencias, si reconoces que has sido tu el que ha transgredido con una mala palabra has un pacto con el niño y con el resto de la familia y establece una regla en casa y observa que todos la cumplan, en primer lugar tu.

  2. Continúa repitiendo las groserías porque:  SE LE FESTEJA  a esto se le conoce como reforzamiento negativo y significa que a alguién le parece muy gracioso o muy cool que el niño diga una grosería, esto a su vez hace que el niño aumente su emisión de malas palabras, ya que esto se convierte en una forma fácil de llamar la atención ante los demás y peor aún pueden ser otros adultos que son importantes para el niño los que le estén celebrando.  LA SOLUCIÓN:  date a la tarea de sensibilizar a los demás adultos o personas que pudieran estar reforzando negativamente esta conducta, habla con ellos como decimos “en buen plan” y hazles saber que estás determinado/a dejar de frecuentar a ese pariente o amigo, o quizás grupo de niños, así mismo explicale a tu hijo que hay otras formas de convivir y de ser respetado y querido por los demás, en cuanto el niño se empiece a corregir, !cerebrale! en verdad hazle saber que te alegra que esté dejando de decir groserías.

  3. El niño puede tener problemas emocionales:  Quizás no te hayas dado cuenta, pero a veces los niños no saben cómo canalizar su ira, y  debido a que los niños están sanos su ser busca expresarse a través de diferentes maneras, muchas veces el niño dice groserías por la adrenalina y la emoción de lo nuevo, al saber que está rompiendo un regla de conducta, pero otras veces el niño siente desahogo al decir malas palabras, quizás guarde temor o rencor hacia alguien y no lo haya expresado, recuerda que todos los seres humanos necesitamos expresarnos de vez en cuando, LA SOLUCIÓN: habla con el, preguntale acerca de sus emociones, si no tiene respuesta puedes utilizar recursos como la maravillosa película intensamente  ayudalo a ser consciente de sus propias emociones y promueve un ambiente sano donde pueda expresarse, ya sea por medio del arte, de la danza, de la música, karate, etc. Si el  problema persiste no dudes en acudir con tu pediatra él seguramente te puede recomendar a algún terapeuta infantil.



Si te ha servido este artículo, no olvides compartirlo a alguien a quien tu creas que le pueda servir.


Recuerda que hoy podemos hacer mucho por ellos y la prevención es la clave.




QUEDO A TUS MUY APRECIABLES ÓRDENES

PSIC. MANUEL MANTECA H.



コメント


favor de agendar vía Waths APP

​​

HORARIOS DE ATENCION:

MARTES Y JUEVES DE 6 PM A 8 PM

ZONA HORARIO DE EL PACIFICO.

WATHSAPP:    55 13395910

AVENIDA SOTO, NO. 123, FRACC. GRANADOS,  22830.

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA MEXICO.

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page